Perú: +51-1- 715-1545 ventas@tecnologiatotal.net

Prueba hidrostática

Antes de ser puestas en servicio tuberías nuevas, o para revalidar o realizar cambios en las condiciones de operación, todas las tuberías deben pasar una prueba hidrostática para garantizar la ausencia de fugas y su integridad a la presión de operación.

Las etapas del proceso para realizar una prueba hidrostática, se pueden resumir en el siguiente diagrama de flujo:

Diagrama de flujo para realizar las pruebas hidrostáticas

Al realizar una prueba hidrostática, existen ciertos criterios que se deben cumplir antes y después de ejecutar la prueba. Estos criterios son los siguientes:

Antes de realizar la prueba:

  • Las válvulas, válvulas de bloqueo y las trampas de raspadores se prueban por separado.
  • Los tramos aéreos se prueban de manera independiente y se excluyen de la prueba en línea. Como si fueran un tramo diferente.
  • Bridas, accesorios y demás elementos auxiliares deben ser compatibles con la presión de diseño.
  • En el caso de hidrocarburos, la cañería debe estar limpia internamente, de ser necesario se utilizarán raspadores para limpiar hasta que se encuentren en un estado aceptable.
  • Se debe ubicar la fuente de agua y verificar que cumpla con los criterios para los parámetros fisicoquímicos que se establezcan.

Después de realizar la prueba:

  • El agua utilizada en la prueba debe ser dispuesta de manera adecuada según las normas ambientales.
  • La despresurización debe seguir un plan controlado, y los puntos de drenaje deben ser monitoreados.
  • Una vez despresurizada la línea, se realiza un barrido del agua con raspadores con múltiples copas, esferas o de espuma, o una combinación, propulsado con aire comprimido.
  • La línea debe quedar limpia antes de reiniciar su servicio, de requerirse se puede pasar un raspador limpiador antes del secado.
  • Una vez limpio, el ducto debe ser secado hasta alcanzar el punto de rocío adecuado, puede secarse con gas inerte, nitrógeno seco, tapones gelificados, o metanol.

Tipos de pruebas hidrostáticas

Hay 3 tipos básicos de pruebas de presión. Se pueden realizar por separado o combinarlas para determinar la integridad de una tubería o cumplir con requerimientos o regulaciones. Los tres tipos de pruebas difieren por su propósito y por la proporción de presión de prueba, que no es más que la presión de prueba dividida entre el límite de presión de operación del sistema.

Prueba de picos

  • Se utiliza para verificar la integridad de tuberías con anomalías dependientes del tiempo.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente mayor a 1.25.
  • La duración de la prueba es mayor a cinco (05) min pero menor a una (01) hora, para evitar el agrandamiento de cualquier posible falla.
  • La duración de la prueba debe ser suficiente para permitir que se estabilice cualquier transitorio en el medio de prueba causado ​​por el proceso de presurización.
  • La presencia de fugas no invalida a la prueba.
  • Se califica de exitosa la prueba si la presión se mantiene en el tiempo que dure la prueba sin variaciones considerables de acuerdo al criterio de aceptación que se esté usando.
  • Si la presión no puede ser mantenida en el tiempo de prueba, se deben reparar los componentes que estén fallando y volver a realizar la prueba.

Prueba de fuerza

  • Se utiliza para establecer el límite de presión de operación.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente equivalente a 1.25.
  • La duración de la prueba es de cuatro (04) horas a más.
  • La proporción de presión de prueba y su duración pueden variar dependiendo de las regulaciones existentes.
  • La presencia de fugas no invalida a la prueba.
  • Se califica de exitosa la prueba si la presión se mantiene en el tiempo que dure la prueba sin variaciones considerables de acuerdo al criterio de aceptación que se esté usando.
  • Si la presión no puede ser mantenida en el tiempo de prueba, se deben reparar los componentes que estén fallando y volver a realizar la prueba.

Prueba de fugas

  • Se utiliza para demostrar que no hay rupturas o fugas en ese segmento.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente menor a 1.25
  • Su duración es de dos (02) a más horas.
  • Los valores de la proporción de presión de prueba y su duración pueden variar dependiendo de la situación, procedimientos de la compañía o regulaciones.
  • En general, la duración debe ser suficiente para poder determinar que la prueba cumple con los criterios de aceptación establecidos.
  • Se califica exitosa la prueba si todas las variaciones de presión pueden ser explicadas con los criterios de aceptación establecidos.
  • Es importante señalar que, en determinadas condiciones, las pruebas de fugas en los gasoductos pueden realizarse mediante la vigilancia de la línea con un equipo de ionización u otro equipo de detección de fugas una vez que la línea haya sido presurizada con gas.