Perú: +51-1- 715-1545 ventas@tecnologiatotal.net

Training

Training

¡Capacita a tu organización con nosotros! En TECNOLOGÍA TOTAL contamos con expertos en:

  • Integridad de ductos
  • Protección catódica de ductos y tanques
  • Análisis de falla
  • Interferencias AC o DC
  • Evaluación directa en tuberías
  • Aplicación de técnicas CIS, DCVG, PCM

 

Residuos sólidos / lodos

Análisis in Situ

pH

Presencia de sulfuros y carbonatos

Microbiológicos (BSR y BPA)

Análisis en laboratorio

Difracción de rayos X (DRX)

Espectroscopia de dispersión de energía (EDS)

Fluorescencia de rayos X (FRX)

Determinación de cloruros y sulfatos

Residuos líquidos (agua)

Análisis in Situ

pH y temperatura

Gases disueltos: O2, CO2, H2S

Potencial RedOx

Microbiológico (BSR y APB)

Análisis en laboratorio

Análisis completo de corrosividad del agua

Los resultados de las pruebas realizadas, en combinación con información histórica y operativa del ducto, pueden dar indicios sobre procesos de corrosión activos al interior del ducto y su naturaleza. La presencia de productos de corrosión como el sulfuro de hierro (FeS) son evidencia de que puede haber ocurrido corrosión inducida por H2S, ya sea por presencia de este gas en el fluido transportado o como resultado de la corrosión microbiológica por bacterias sulfato reductoras (SRB). Por otro lado, los productos de corrosión como el carbonato de hierro (FeCO3) son generados durante la corrosión dulce (generada por el CO2).

La presencia de agua líquida en ductos de gas seco puede indicar que hubo una incorrecta remoción del agua posterior a la prueba hidrostática y esto puede generar problemas graves de corrosión debido a su acumulación en puntos bajos o piernas muertas, sobretodo si hay una gran cantidad de iones o gases disueltos en ella.

Recomendaciones:

  • Las muestras enviadas al laboratorio deben ser analizadas en el menor tiempo posible para no afectar la integridad de los resultados obtenidos.
  • Si hay sospechas de que haya presencia de sulfuro de hierro seco, hay que tomar precauciones adicionales al momento de la recolección de la muestra, ya que este compuesto al exponerse a la atmósfera genera una reacción de oxidación exotérmica    (4FeS + 7O2 2Fe2O3 +4SO2) e iniciar un incendio.

Análisis de agua para pruebas hidrostáticas

Análisis de agua para pruebas hidrostáticas

Antes de ser puestas en servicio tuberías nuevas, o para revalidar o realizar cambios en las condiciones de operación, todas las tuberías deben pasar una prueba hidrostática para garantizar la ausencia de fugas y su integridad a la presión de operación. En TECNOLOGIA TOTAL ofrecemos el servicio de análisis de agua para pruebas hidrostáticas, siguiendo la normativa vigente DS-081-2007, ASME B31.4 y API RP 1110, además de cumplir con todos los protocolos de seguridad y medio ambiente requeridos. Contáctenos para asistirle en las especificaciones del servicio que requiera.

De acuerdo con API RP 1110, el agua que contenga sedimentos, niveles de pH no neutros, o con alto contenido de sal, puede ser perjudicial para la tubería. Para los valores de referencia para los análisis, se pueden utilizar los del estándar de agua potable de los Estados Unidos (EPA 822-F-18-001), o las especificaciones del proyecto. Los valores que la norma EPA 822-F-18-001 recomienda son los siguientes:

Análisis de agua para pruebas hidrostáticas

Tipo de análisis

Valores recomendados

pH

Contenido de iones cloruros

Contenido de iones sulfatos

Contenido de sólidos totales disueltos

6.5 – 8.5

250 ppm

250 ppm

500 ppm

Si desea conocer más acerca del proceso de las pruebas hidrostáticas, haga click aquí.


Prueba hidrostática

Prueba hidrostática

Prueba hidrostática

Antes de ser puestas en servicio tuberías nuevas, o para revalidar o realizar cambios en las condiciones de operación, todas las tuberías deben pasar una prueba hidrostática para garantizar la ausencia de fugas y su integridad a la presión de operación.

Las etapas del proceso para realizar una prueba hidrostática, se pueden resumir en el siguiente diagrama de flujo:

Diagrama de flujo para realizar las pruebas hidrostáticas

Al realizar una prueba hidrostática, existen ciertos criterios que se deben cumplir antes y después de ejecutar la prueba. Estos criterios son los siguientes:

Antes de realizar la prueba:

  • Las válvulas, válvulas de bloqueo y las trampas de raspadores se prueban por separado.
  • Los tramos aéreos se prueban de manera independiente y se excluyen de la prueba en línea. Como si fueran un tramo diferente.
  • Bridas, accesorios y demás elementos auxiliares deben ser compatibles con la presión de diseño.
  • En el caso de hidrocarburos, la cañería debe estar limpia internamente, de ser necesario se utilizarán raspadores para limpiar hasta que se encuentren en un estado aceptable.
  • Se debe ubicar la fuente de agua y verificar que cumpla con los criterios para los parámetros fisicoquímicos que se establezcan.

Después de realizar la prueba:

  • El agua utilizada en la prueba debe ser dispuesta de manera adecuada según las normas ambientales.
  • La despresurización debe seguir un plan controlado, y los puntos de drenaje deben ser monitoreados.
  • Una vez despresurizada la línea, se realiza un barrido del agua con raspadores con múltiples copas, esferas o de espuma, o una combinación, propulsado con aire comprimido.
  • La línea debe quedar limpia antes de reiniciar su servicio, de requerirse se puede pasar un raspador limpiador antes del secado.
  • Una vez limpio, el ducto debe ser secado hasta alcanzar el punto de rocío adecuado, puede secarse con gas inerte, nitrógeno seco, tapones gelificados, o metanol.

Tipos de pruebas hidrostáticas

Hay 3 tipos básicos de pruebas de presión. Se pueden realizar por separado o combinarlas para determinar la integridad de una tubería o cumplir con requerimientos o regulaciones. Los tres tipos de pruebas difieren por su propósito y por la proporción de presión de prueba, que no es más que la presión de prueba dividida entre el límite de presión de operación del sistema.

Prueba de picos

  • Se utiliza para verificar la integridad de tuberías con anomalías dependientes del tiempo.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente mayor a 1.25.
  • La duración de la prueba es mayor a cinco (05) min pero menor a una (01) hora, para evitar el agrandamiento de cualquier posible falla.
  • La duración de la prueba debe ser suficiente para permitir que se estabilice cualquier transitorio en el medio de prueba causado ​​por el proceso de presurización.
  • La presencia de fugas no invalida a la prueba.
  • Se califica de exitosa la prueba si la presión se mantiene en el tiempo que dure la prueba sin variaciones considerables de acuerdo al criterio de aceptación que se esté usando.
  • Si la presión no puede ser mantenida en el tiempo de prueba, se deben reparar los componentes que estén fallando y volver a realizar la prueba.

Prueba de fuerza

  • Se utiliza para establecer el límite de presión de operación.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente equivalente a 1.25.
  • La duración de la prueba es de cuatro (04) horas a más.
  • La proporción de presión de prueba y su duración pueden variar dependiendo de las regulaciones existentes.
  • La presencia de fugas no invalida a la prueba.
  • Se califica de exitosa la prueba si la presión se mantiene en el tiempo que dure la prueba sin variaciones considerables de acuerdo al criterio de aceptación que se esté usando.
  • Si la presión no puede ser mantenida en el tiempo de prueba, se deben reparar los componentes que estén fallando y volver a realizar la prueba.

Prueba de fugas

  • Se utiliza para demostrar que no hay rupturas o fugas en ese segmento.
  • La proporción de presión de prueba es usualmente menor a 1.25
  • Su duración es de dos (02) a más horas.
  • Los valores de la proporción de presión de prueba y su duración pueden variar dependiendo de la situación, procedimientos de la compañía o regulaciones.
  • En general, la duración debe ser suficiente para poder determinar que la prueba cumple con los criterios de aceptación establecidos.
  • Se califica exitosa la prueba si todas las variaciones de presión pueden ser explicadas con los criterios de aceptación establecidos.
  • Es importante señalar que, en determinadas condiciones, las pruebas de fugas en los gasoductos pueden realizarse mediante la vigilancia de la línea con un equipo de ionización u otro equipo de detección de fugas una vez que la línea haya sido presurizada con gas.


Pedestales

Pedestales

Cuando se desea un gabinete independiente para el PCR o SSD, los pedestales de fibra de vidrio de son ideales. No requieren cimientos o estructura de montaje, el pedestal se instala enterrando parcialmente la mitad inferior en el suelo. La entrada del cable se realiza a través de el área inferior abierta de la mitad inferior, que es ideal para aplicaciones de mitigación AC. El cerrojo con candado evita el acceso no autorizado.

Todo el hardware de montaje necesario para fijar el desacoplador en el pedestal se empaqueta con el PCR o SSD.

MTP-36

Especificaciones:

  • Color: verde claro
  • Espesor nominal de fibra de vidrio (3/16 «(4,8 mm))
  • Recubrimiento exterior de gel estabilizado a los rayos UV de 14 mil (0,36 mm) de espesor.
  • Retardante de fuego. No admite combustión.
  • Material de acero inoxidable
 MTP-36 | Instrucciones de instalación  

MTP-48

Para el pedestal de fibra de vidrio de 48 «, el panel posterior está separado de la carcasa del gabinete para que se pueda acceder al hardware de montaje sin quitar el panel posterior.

Especificaciones:

  • Color: verde oscuro
  • Recubrimiento exterior estabilizado a los rayos UV.
  • Retardante de fuego. No admite combustión.
  • Material de acero inoxidable.
  • Tapa desmontable para un fácil acceso a los componentes internos.
 MTP-48 | Instrucciones de instalación  

Interruptores de aislamiento

Interruptores de aislamiento

Cuando se instalan desacopladores en una tubería para mitigar el voltaje de AC y protección contra sobretensión, puede haber ocasiones en las que sea necesario desconectar el desacoplador. La desconexión segura no siempre se puede lograr fácilmente a mano si hay una inducción AC notable. Donde tal aislamiento es necesario, el interruptor de aislamiento permite una desconexión segura sin causar arcos expuestos, en un diseño con clasificación de falla de AC

Útil para:

  • Aislamiento de señales de alta frecuencia de localizadores e instrumentación de defectos de revestimiento
  • Aislamiento desacoplador de las operaciones de estudio de intervalo cerrado (CIS)
  • Prueba de desacoplador

Instalación de campo:

Los interruptores de aislamiento son adecuados para su instalación en el campo en cualquier desacoplador SSD o PCR  de Dairyland con un pedestal de Dairyland. Los modelos SWX-100-ENCL pueden ensamblarse en fábrica y entregarse listos para su instalación si se compran todos los componentes necesarios.

 Interruptores de aislamiento | Hoja técnica  

Interruptor de aislamiento interno 

Para gabinetes NEMA4X, SWX-100-ENCL

Los interruptores de aislamiento Dairyland, modelos SWX-100-ENCL1816 y SWX-100-ENCL2424, consisten en un interruptor de aislamiento tipo pull empaquetado junto con un desacoplador Dairyland PCR o SSD montado en un gabinete NEMA4X. Estos modelos se pueden proporcionar con o sin el desacoplador. Los modelos SWX-100-ENCL1816 y SWX-100-ENCL2424 admiten todos los SSD y PCR.

 SWX-100-ENCL | Instrucciones de instalación  
Para pedestales
Kits para pedestal MTP-36

La longitud del conjunto de cables está diseñado para que el desacoplador se monte debajo del interruptor de encendido en el canal de montaje.

Dependiendo de si se instalará el switch en un PCR o en un SSD, el contenido del kit variará.

Instrucciones de instalación:

 Para SSD | SWX-100-INT-SSD  
 Para PCR | SWX-100-INT-PCR  
Kit para pedestal MTP-48

La longitud del conjunto de cables está diseñado para que el desacoplador se monte al lado del interruptor de encendido en el canal de montaje.

Instrucciones de instalación:

 SWX-100-INT48  

Interruptor de aislamiento externo

Este interruptor se instala en la parte externa del pedestal MTP-36. El mismo kit de montaje se puede utilizar para PCR o SSD. Para poder instalar este interruptor en el pedestal se requieren juegos de interruptores MTL (MTL Switch kit). Cada kit consta de dos conductores, con conectores de compresión para realizar la conexión entre el interruptor de aislamiento y el desacoplador, y entre el interruptor de aislamiento y la tubería. Los kits deben solicitarse según el código de acuerdo con el equipo en el que vayan a instalarse, para garantizar el tamaño adecuado del conductor y los conectores de compresión. Los códigos son los siguientes:

  • MTL-2-32-SWS, para todos los modelos SSD, con cable #2 AWG de 32″ de largo.
  • MTL-2-32-SWP, para los modelos 3.7 kA, 5 kA y 10 kA de PCR, con cable #2 AWG de 32″ de largo.
  • MTL-2/0-32-SWP, para los modelos 15 kA de PCR, con cable #2/0 AWG de 32″ de largo.

SWX-100-PED

MTL Switch kit

 SWX-100-PED | Instrucciones de instalación